¿Cómo el sentido del tacto impacta en el desarrollo infantil? Descúbrelo con Salude

El sentido del tacto es mucho más que una forma de sentir el entorno; es un pilar esencial para el desarrollo físico, emocional y social de los niños. A través de la piel, los pequeños descubren texturas, temperaturas, formas y otras sensaciones que los conectan con el mundo. Sin embargo, cuando el sistema táctil no funciona de manera adecuada, pueden surgir desafíos significativos que afectan diferentes aspectos de su vida.

¿Qué es el procesamiento táctil y por qué es importante?

El procesamiento táctil se refiere a cómo el cerebro interpreta las señales recibidas a través de la piel. Este sistema nos permite disfrutar de un abrazo, reconocer una textura suave o reaccionar ante el calor. En los niños, es fundamental para explorar su entorno, desarrollar habilidades motoras, y establecer relaciones sociales.

Cuando este sistema presenta alteraciones, los niños pueden experimentar dos tipos principales de dificultades:

  • Hipersensibilidad táctil: Una reacción exagerada ante estímulos suaves. Por ejemplo, rechazo al contacto con etiquetas, ciertas texturas de ropa o alimentos, e incluso a actividades como cepillarse el cabello o bañarse.
  • Hiposensibilidad táctil: Falta de respuesta a estímulos. Estos niños buscan sensaciones fuertes, como empujar objetos, caerse intencionalmente o no percibir dolor de forma adecuada.

Señales de alerta en casa

Identificar un problema en el procesamiento táctil puede ser complejo, pero existen señales que los padres deben tener en cuenta:

  1. Dificultades con la alimentación: Rechazo a ciertas texturas, como purés o alimentos pegajosos, o preferencia por alimentos secos y crujientes.
  2. Problemas para dormir: Niños que no toleran pijamas, sábanas o etiquetas debido a la incomodidad táctil.
  3. Alteraciones en el juego: Evitan tocar materiales como arena, plastilina o pintura, afectando su capacidad para explorar y aprender.
  4. Resistencia al contacto físico: Rechazan abrazos, caricias o el contacto con otras personas.
  5. Problemas de higiene: Se resisten al baño, al uso de esponjas o toallas, e incluso al papel higiénico.

¿Cómo afecta al desarrollo integral del niño?

El impacto de un sistema táctil disfuncional va más allá de los desafíos físicos. Estas dificultades pueden generar frustración, ansiedad y aislamiento social en los niños, afectando su confianza y habilidades para interactuar con su entorno.

Por ejemplo, un niño que evita tocar ciertos materiales en la escuela podría tener problemas para participar en actividades grupales, lo que limita su aprendizaje y desarrollo social. Asimismo, las dificultades en la alimentación pueden influir negativamente en su crecimiento y salud general.

La solución está en la integración sensorial

En Salude, entendemos que cada niño es único. Por eso, contamos con especialistas en integración sensorial que evalúan de manera integral cada caso. Mediante terapias personalizadas, ayudamos a los niños a procesar mejor las sensaciones táctiles, promoviendo un desarrollo armonioso y una mejor convivencia familiar.

Nuestras terapias abordan aspectos como:

  • Adaptación a diferentes texturas en alimentos y ropa.
  • Creación de rutinas sensoriales que faciliten el descanso.
  • Mejora de la interacción social y el juego en grupo.

Transforma la vida de tu hijo hoy

No dejes que las dificultades sensoriales afecten la felicidad y el desarrollo de tu hijo. En Salude, estamos comprometidos a brindarles las herramientas necesarias para que disfruten plenamente de cada aspecto de su vida.

Agenda una consulta con nuestros expertos y descubre cómo nuestras terapias sensoriales pueden marcar la diferencia. ¡Contáctanos hoy mismo!

Juntos podemos transformar los retos en oportunidades de crecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *